Algunos ejercicios de gramática resultan no ser ejercicios de gramática por más gramática que se les mete. ¿Cuál es el papel del sentido común en estos pequeños fracasos, y qué hacer para evitarlos?
Haga el siguiente test para saber mi opinión, y adicionalmente, acceder a una secuencia completa de presentación y práctica de los Objetos Directos para llevar a clase.
O vaya directamente aquí.
Original content here is published under these license terms: | X |
|
License Type: | Non-commercial, Attribution, Share Alike | |
|
License Abstract: | You may copy this content, create derivative work from it, and re-publish it for non-commercial purposes, provided you include an overt attribution to the author(s) and the re-publication must itself be under the terms of this license or similar. |
|
License URL: | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ |
Related
13 February, 2023 @ 1:41 pm
Me gusta mucho esta estrategia de que la respuesta correcta sea la más inverosímil, porque creo que si fuera estudiante me acordaría más de la relevancia de la gramática para ver qué es lo que se quiere decir. Sin embargo, reconozco que eso choca un poco con mi experiencia como estudiante, pues una de las cosas en las que siempre me he apoyado es precisamente en el sentido común como estrategia. Como instructora, tendería a plantear ejercicios en los que todas las respuestas, las correctas y las incorrectas fueran posibles excepto por el género y el número, por aquello de que también en este caso la gramática sería lo único que nos permitiría discernir la respuesta correcta.
14 February, 2023 @ 10:52 am
Efectivamente, Ana. Yo también creo que lo ideal es la técnica de la versión B (todas las opciones son igualmente verosímiles). Sin embargo, la versión C plantea una especie de “despertar de conciencia” que veo, por mi experiencia, que es enormemente útil para que los estudiantes vean sus elecciones gramaticales como significativas. Una vez despertada esta conciencia y agotada la sorpresa, seguir usando esta técnica ya no sería de utilidad, porque los estudiantes empezarían a usar, como en el caso de A, el sentido común, pero al contrario. Por tanto, creo que B, o una mezcla de B y C, es lo ideal en estos casos.
15 February, 2023 @ 12:01 pm
Pues dada la efectividad contrastada del método y lo que comentas, entiendo que usado por sistema se corre el riesgo de que no funcione, pero sí como toque de atención que sirva para subrayar, de vez en cuando, que lo importante es la gramática.
A raíz de tu recordatorio de que con la misma gramática se expresa el humor y la locura, se me ocurre que un ejercicio de este tipo podría servir de introducción para trabajar los dobles sentidos, la ironía o el humor.