• Ver Todo
  • Tercera Gramática
    • Grammatrix Unplugged
    • Consultorio Gramatrixcal
    • GRAMÁTICA OPERATIVA
  • Entretenimiento
    • Gramática Recreativa
    • Soluciona el Gramisterio
  • Materiales
  • Colabora
  • Contacto

Gramisterio 2: Contrafactualidad contrafáctica

3 December, 2017

Digiprove sealCopyright protected by Digiprove © 2017Some Rights Reserved
Original content here is published under these license terms: X 
License Type:Non-commercial, Attribution, Share Alike
License Abstract:You may copy this content, create derivative work from it, and re-publish it for non-commercial purposes, provided you include an overt attribution to the author(s) and the re-publication must itself be under the terms of this license or similar.
License URL:https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/

Related

condicionales 8 Comments
Soluciona el Gramisterio
« Solución al Gramisterio 1: Dos por tres, seis » Solución al Gramisterio 2: Contrafactualidad contrafáctica

8 Comments

  1. Luis Y.
    4 December, 2017 @ 6:16 am

    Hola, hola:

    El primer error que veo, que es el último, es el más fácil de ver:

    “La forma HUBIERA-HUBIESE CANTADO siempre se refiere al pasado”

    Negativo: “Si mañana por la tarde no HUBIERA-HUBIESE LLEGADO el paquete, llama a Correos”.

    El segundo es que parece desprenderse que solo los periodos irreal y potencial pueden tener interpretación irreal. El imperfecto del llamado periodo real también tiene esa capacidad:

    “Yo ahora mismo iba a su casa, hablaba con él y si no me daba el dinero, le soltaba un guantazo”

    Para encontrar el tercero tendré que pensar más. XD

    Un saludo,

    Luis

    Loading...

    Reply

    • JPRC
      4 December, 2017 @ 4:09 pm

      Premio para el caballero
      por la agudeza visual
      de encontrar así el primero,
      en plan llegar y topar.

      (El que juzga usted segundo mediante inferencias, sin embargo, no puede ser en justicia arrojado contra el real tejado de la institución porque, en realidad, es inmediatamente después admitido:

      “47.4.2b En la lengua conversacional pueden también recibir interpretación contrafáctica
      otros esquemas: Si {hubiera ~hubiese} tenido, daba: Si se lo hubiera
      contado a alguien, seguro que se reía de mí”.)

      El segundo y el tercero
      pueden causar confusión,
      porque se cuentan aparte
      y en realidad uno son.

      Loading...

      Reply

  2. Adolfo Sánchez
    5 December, 2017 @ 7:49 am

    No sé si algo extemporáneamente (esto es, sin entrar a analizar cuestiones temporales), uno también se cuestiona si la elección de “contradecir” como valor ilocutivo de este tipo de construcción es el más adecuado. En “si la Academia hubiese tenido más en cuenta la opinión de los profesores de ELE, acostumbrados a explicar la lengua en términos comunicativos a hablantes sin el prejuicio de la L1, otro gallo cantaría” no creo que se contradiga nada, ni que la academia haya hecho o dejado de hacer algo (no lo ha hecho, cómo voy a contradecirlo) ni que un galle cante o no cante. Más bien estoy viendo unos hechos desde la perspectiva de la fantasía?, el deseo?…

    Uno puede contradecir a otra persona, o los datos pueden contradecir una afirmación. No sé si un enunciado puede contradecir una realidad no ocurrida.

    Saludos muy reales.

    Loading...

    Reply

    • JPRC
      8 December, 2017 @ 3:20 pm

      Estoy de acuerdo, Adolfo, pero igual hilas demasiado fino para el percal. Yo creo que podríamos conceder, así a bulto, que las “situaciones” que designan estos “períodos irreales”, en tanto que “irreales”, son “contrarias” a la realidad. En tanto que “irreales”, insisto…

      Loading...

      Reply

  3. JPRC
    19 December, 2017 @ 1:07 am

    – “Si no lo hubiera dicho” implica ‘Lo dijo’. “Si lo hubiera dicho” implica ‘No lo dijo’.

    – ¿En serio, Eleuterio?

    Loading...

    Reply

    • Luis Y.
      19 December, 2017 @ 10:06 am

      Ahí es donde me había quedado trabado o eleuterizado. A ver si sirve este contraejemplo (retomando lo que puse en mi primer comentario: que el pluscuamperfecto del subjuntivo no solo se puede situar en el pasado cronológico):

      – Si mañana a las seis no lo hubiera dicho, oblígale a confesar (efectivamente, en ese momento de la historia no lo ha dicho).

      En pasado:

      – Si ayer lo hubiera dicho, debe ser castigado; pero hay que buscar pruebas.

      Aquí me resulta más claro si sustituimos o interpretamos el si como un “ante la posibilidad de que” o “en el (hipotético) caso de que”. Declaración (afirmación) suspendida, en todo caso.

      Loading...

      Reply

  4. JPRC
    20 December, 2017 @ 4:38 pm

    Pleno al caballero:

    https://terceragramatica.com/solucion-al-gramisterio-2-contrafactualidad-contrafactica

    Loading...

    Reply

    • Luis Y.
      20 December, 2017 @ 6:30 pm

      Buf, el santorcuatismo está muy enraizado en este tema.

      Loading...

      Reply

Leave a Reply Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Nube de etiquetas

artículos aspecto condicionales contrafactualidad contrastes declaración Eleuterio estilo indirecto formas compuestas Gestalt gustar imperfecto indefinido inglés interacción marcadores temporales matrices modo modo verbal perfecto posesivos preposiciones principios pronombres reflexividad relativas ser y estar significativo sistema verbal subjuntivo tiempo verbal variedades vocabulario

Suscríbete al blog via Email

Introduce tu email para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas por email.

Join 1,071 other subscribers

↑

© Tercera Gramática 2023
Powered by WordPress • Themify WordPress Themes
error: Content is protected !!
%d bloggers like this: