6 June, 2016
…
En la base de todo Gramisterio® se esconden intencionadamente dos principios de resonancias platónicas y biológica belleza:
- Cada forma gramatical tiene un significado, solo un significado, y siempre el mismo significado.
- El significado de un enunciado es el producto (guestáltico) de los significados que lo componen.
¿Sorpresa? ¿Incredulidad? ¿Desacuerdo? ¿Dolor abdominal? El ideal del valor operativo (o significado único) es extraordinario y escurridizo, pero camino se hace al andar. Esta es pues una oportunidad como cualquier otra de empezar a descubrir que es posible explicarnos la preposición por con un significado único y permanente. Y esto es solo el comienzo.
…
16 March, 2017 @ 12:34 pm
Porque interpretamos el segundo número como un espacio en el que el primer número se repite tantas veces como marca el segundo. Ejemplo: 2 atraviesa el espacio TRIplicador 3 y sale transformado en 6.
16 March, 2017 @ 1:40 pm
¿Espacio triplicador? ¿No sería más fácil que el segundo número se interpretara como el número de espacios a atravesar?
16 March, 2017 @ 2:20 pm
¿Tres espacios y luego convergen en uno de salida?
16 March, 2017 @ 3:52 pm
Vale, ya te entiendo. Tú has pensado en algo así como una línea con tres espacios modificadores y yo he imaginado el paso por un espacio unitario, como un bloque (como en “Me casé por amor/dinero/el que dirán”). :S
10 September, 2017 @ 6:48 pm
Pues no veo una explicación convincente, a pesar de que la que proponéis no me disgusta. Sin embargo… se multiplica “por”, pero se eleva “al” cuadrado, por ejemplo, y según vuestra teoría también podría usarse el “por”, ya que la base pasaría “por” si misma tantas veces como la potencia indicaría…
Además, “multiplicar” significa “doblar varias veces”, así que también podríamos “multiplicar en dos” en lugar de “por dos”. También dividimos “entre” o “por” según nos apetezca un poco, pero si no decimos el verbo, usamos siempre “entre” porque “por” es propiedad privada de la multiplicación, y cuando dividimos algo en el sentido de romperlo, y no de calcular, podemos dividir “en dos”…
O sea, que me gusta vuestra explicación, pero no sé yo…
5 November, 2017 @ 5:12 pm
Cada lengua determina cómo se dice algo en esa lengua renunciando a cientos de otras posibilidades de decirlo de manera diferente que podrían ser lógicas en esa lengua, que de hecho lo son en otras, y que deben necesariamente ser rechazadas porque de otro modo todo se podría decir de todas las maneras y la comunicación se complicaría hasta límites insoportables. Admiro tu sensibilidad lingüística, querida Jess, y comparto plenamente tus observaciones. Otra cosa es que la cuestión que plantea el gramisterio no sea tanto por qué otras muchas opciones que podrían ser tan lógicas como “por” no han sido seleccionadas en español. En realidad, la cuestión es más bien por qué la opción que sí ha sido seleccionada (“por” ) es lógica.
25 November, 2017 @ 3:33 pm
La solución de Terceragramatica en imágenes:
https://terceragramatica.com/solucion-al-gramisterio-1-dos-por-tres-seis/