5 June, 2020
Sabido es que el uso de Pretérito Perfecto (ha salido) divide en bloques -permeables- a los hablantes de español. Fundamentalmente (aunque, como cualquier simplificación, esta simplificación es una simplificación) entre personas que no pierden ninguna oportunidad de marcar la actualidad del hecho pasado (el típico madrileño que ha llegado ahora mismo o no ha desayunado esta mañana) y aquellos más relajados que se limitan a formular los eventos como eventos que son, sin perderse en enrevesadas relaciones con el presente (el típico mexicano que no desayunó hoy o ya llegó del trabajo).
Pero… ¿es esto realmente así desde un punto de vista sistemático? Es decir: ¿rechaza realmente un mexicano o un gallego la actualidad como concepto, concretamente la relación que un hecho pueda tener con el presente inmediato o los espacios que incluyen el presente (esta mañana, hoy, etc.)?
No soy quien para decir cómo es el canto de una ballena. Como dejó dicho Steven Pinker, el canto de una ballena es lo que la ballena decide cantar, así que hay que preguntarle a la ballena. Esto es lo que hago con esta encuesta. Los resultados que arroje, si se da una participación estadísticamente significatica, los compartiré en una próxima entrada para su consideración y, en su caso, discusión. Pueden ser de interés para el modo en que enseñamos a usar las formas compuestas en nuestras clases.
Si no quieres añadir comentarios, responder lo que es responder te va ocupar un minuto mal contado.
Gracias.
5 June, 2020 @ 5:22 am
Muy interesante el cuestionario. Jose, espero que te sirva y que pronto podamos tener otro de tus bien pensados y excelentes artículos con las conclusiones del estudio. Cambiaste mi forma de enseñar y de aproximarme a la enseñanza del español después de una conferencia práctica, en la que fuiste ponente y a la que asistí en la Universidad de Columbia allá por 2008, y espero seguir disfrutando por muchos años con tu sapiencia y humor en la didáctica del español . Saludos y a cuidarse.
6 June, 2020 @ 6:04 am
Muchas gracias, Íñigo, por tu interés. A ver qué conclusiones podemos sacar.
6 June, 2020 @ 8:39 am
Muchísimas gracias por sus aportes.
Soy profesor de ELE y actualmente estoy haciendo una Maestría en Lingüística Aplicada en la Pontificia Universidad Javeriana, en Colombia.
Tuve la fortuna de conocer su visión de la Gramática Cognitiva en una clase con la profesora Claudia Cortés (excelente docente y maravilloso ser humano).
Gracias a sus publicaciones decidí investigar más sobre el enfoque de la GC y definitivamente ha cambiado mi forma de ver el mundo. Mis explicaciones en clase ahora son más lógicas y mis estudiantes disfrutan mucho más su proceso de aprendizaje.
¡Mil gracias!
7 June, 2020 @ 5:12 am
Me alegro mucho, Alejandro, de coincidir en todo: en el interés por la lógica y la experiencia positiva del aprendizaje, y también, y especialmente, en tu opinión sobre Claudia. Gracias.
20 June, 2020 @ 6:08 pm
Muy interesante.
20 June, 2020 @ 9:04 pm
Mucha suerte con la recopilación de datos. Muy buena la encuesta.
Abrazo desde Argentina.