Sabido es que el uso de Pretérito Perfecto (ha salido) divide en bloques -permeables- a los hablantes de español. Fundamentalmente (aunque, como cualquier simplificación, esta simplificación es una simplificación) entre personas que no pierden ninguna oportunidad de marcar la actualidad  del hecho pasado (el típico madrileño que ha llegado ahora mismo o no ha desayunado esta mañana) y aquellos más relajados que se limitan a formular los eventos como eventos que son, sin perderse en enrevesadas relaciones con el presente (el típico mexicano que no desayunó hoy o ya llegó del trabajo).

 

 

Pero… ¿es esto realmente así desde un punto de vista sistemático? Es decir: ¿rechaza realmente un mexicano o un gallego la actualidad como concepto, concretamente la relación que un hecho pueda tener con el presente inmediato o los espacios que incluyen el presente (esta mañana, hoy, etc.)?

No soy quien para decir cómo es el canto de una ballena. Como dejó dicho Steven Pinker, el canto de una ballena es lo que la ballena decide cantar, así que hay que preguntarle a la ballena. Esto es lo que hago con esta encuesta. Los resultados que arroje, si se da una participación estadísticamente significatica, los compartiré en una próxima entrada para su consideración y, en su caso, discusión. Pueden ser de interés para el modo en que enseñamos a usar las formas compuestas en nuestras clases.

Si no quieres añadir comentarios, responder lo que es responder te va ocupar un minuto mal contado.

 

Gracias.