Con algunas reflexiones subsiguientes.
Original content here is published under these license terms: | X |
|
License Type: | Non-commercial, Attribution, Share Alike | |
|
License Abstract: | You may copy this content, create derivative work from it, and re-publish it for non-commercial purposes, provided you include an overt attribution to the author(s) and the re-publication must itself be under the terms of this license or similar. |
|
License URL: | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ |
Related
12 January, 2022 @ 2:10 am
Wow!!!
¡Gracias!
14 January, 2022 @ 7:11 am
Muchísimas gracias por compartir con nosotros estos materiales que nos hacen reflexionar. !
Excelente material, maestro!
16 January, 2022 @ 9:42 am
Excelente explicación!! Muchas gracias!!
7 February, 2022 @ 5:30 am
¡Bravo! Muy buen material. Gracias por compartirlo.
11 February, 2022 @ 7:23 pm
El Genially le viene como anillo al dedo a la esencia gráfica de nuestra mente y mentalés. ¡Enhorabuena Plácido! Mientras disfrutaba de la explicación se me ocurrió la visualización de la respuesta a esa pregunta que me planteó un día una alumna sobre si hay diferencia entre “morirse” y “morir”. A pesar de que la tumba sigue siendo la misma, tumbado acabé yo también cuando escuché su pregunta, pues en ese moemento no caí en la cuenta de la diferencia. Ahora me parece a mí que uno “se muere” si lo que interesa es destacar que el sujeto PIERDE su vida (real o metafórica), que se corta su trayectoria vital. Muere”, en cambio, si el foco está llana y sencillamente en señalar que su vida ha llegado a su fin, que ha terminado. Igual tú lo tenías clarísimo, Plácido, sin embargo yo he dejado a esa pobre chica sin una respuesta satisfactoria hasta ahora. Autorizarías una explicación por el estilo…. hasta que la muerte nos separe? Muchísimas gracias. De verdad.
8 March, 2022 @ 12:09 pm
No soy nadie para autorizar nada, Giuliano, pero una explicación tuya me ha bastado para ver que vamos en la misma dirección. Me parece una interpretación perfectamente plausible: morir es lo que pasa; morirse es lo que le pasa a uno. Por eso “nos morimos de risa” y no “morimos de risa”, porque la muerte no pasa, solo pasa nuestra experiencia (metafórica) de ella. Gracias por el mensaje.
8 March, 2022 @ 11:54 am
Sencillamente magistral. ¡Gracias, profesor! Evidentemente, tengo que pasarme por aquí más a menudo… 😉